lunes, 23 de diciembre de 2013

DIOS ESTA CONTIGO ANTE LA TRIBULACION.

Dios dijo que nunca nos dejaría solos en nuestras tribulaciones, pero aveces nos sentimos muy solos, tan solos que nos dejamos llevar de la adversidad.

Esto también lo pasaron los discípulos de Jesús, cuando la mar embravecida procuraba hacerles naufragar.

Al igual  que los discípulos, olvidamos ha quien tenemos a nuestro lado y no acudimos a el. 

martes, 10 de diciembre de 2013

A LOS NACIDOS ENTRE 1970 Y 1987

  

 El objeto de este correo es el de reivindicar a una generación, la de todo aquellos que nacimos en los 70 Y 87 la de los que estamos siendo actores de algo que nuestros progenitores ni podían soñar, la que vemos que la casa que compraron nuestros padres ahora vale 20 o 30 veces más, la de los que tomarán las decisiones importantes en un futuro no muy lejano.

Somos la última generación que aprendimos a jugar en la calle y en los recreos del colegio a las canicas, quemados, a las escondidas, al resorte, al avioncito... PERO ADEMÁS somos la primera generación que jugó con videojuegos, fuimos a parques de atracciones o vimos caricaturas a color.

Fuimos los últimos en grabar canciones de la radio en casettes y ver películas versión Beta y VHS PERO orgullosos pioneros del walkman, el chat y los CD's.

Se nos ha etiquetado de GENERACION X y tuvimos que tragarnos, Salvado por la Campana (con todo y Screech), Beverly Hills 90210,(te gustaron en su momento, velas ahora...) y Friends.

Lloramos con Carrusel Cirilo y Maria Joaquina, El abuelo y yo y nos moríamos si no llegábamos a ver Nubeluz.

Nosotros fuimos testigos de un cambio de milenio, cuantos podran decir eso?,hemos aprendido lo qué es el terrorismo y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre de la caída de dos torres, pero también de la justicia mundial vimos caer el muro de Berlín.

Aprendimos a utilizar las computadoras antes que nuestros padres y abuelos, y sobre todo antes de todos esos niños cerebritos de hoy en dia y nunca vimos a los que no sabian usar las computadoras como una especie de "retardados" como sucede hoy.

Jugamos con el Spectrum, el tetris, el Mario Bross, vimos los anuncios de los primeros celulares (que parecían ladrillos) y creímos que Internet sería un mundo libre.


Somos la Generación de Xuxa, Robotech, Gi Joe, Los Halcones Galácticos, los ThunderCats, los Transformers, He-Man y las Tortugas Ninja, Del Correcaminos, 'Oliver y Benjí', Rainbow Brighty, Rosita Fresita, de los Pitufos, La Pantera Rosa, Los Picapiedras, El pájaro loco, Candi Candi, Sandy Bell, Maziger Z, Dragon ball, Dragon ball Z,  
 Los que crecieron escuchando a Soda, Madonna, Michael Jackson y Guns N' Roses, Nacha Pop, Hombres G y por supuesto en ver y vivir los primeros VIDEOS MUSICALES y que luego presenciaron el apogeo y desplome del grunge junto con la muerte por sobredosis de su mayor exponente. También estaban Timbiriche, Parchis, La Onda Vaselina, Las Azúcar Moreno, Los Locomía y sus abanicos, el los inicios de la música grupera desde Los Bukis,  Temerarios, Broncos y los eternos Tigres del Norte hasta hoy el Duranguence o escuchar Rancheras como  Vicente Fernandez, Antonio Aguilar, Cornelio Reyna. O Escuchar y Bailar Merengue, Salsa, Calipso, Punta Catracha como sopa de caracol, tambien la Famosa lambada el baile prohibido y el Reggee de Bob Marley y algunos Computos como Huracan Gilbert.

La última generación de las botellas de a litro, de la Coca-Cola familiar de vidrio, la que comio duble buble, bazuka, los chiclets agridulces, los que disfrutaron de la frutina y la jugola.

La última en tirar las tortillas en plena calle y ponerlas con todo el remordimiento del mundo en la mesa a la hora de la comida, hoy ningún niño en su sano juicio lo haría, pensaría que tiene mil bacterias, ensuciarse era parte del repertorio, nadie te reganaba si llegabas hasta las pestanas llenas de lodo, simplemente habias salido a jugar con una ducha y jabon tenias. y mientras mas sucio llegabas MAS TE HABIAS DIVERTIDO. Los vecinos no eran solo personas que viven al lado de tu casa o apartamento, eran como tu familia al punto que a veces les decias tio o tia y los respetabas igual que a tus padres y si tenian que darte un reproche por algo que habias hecho mal, tu papa o mama, iba a ver que habia pasado y delante del vecino te volvia a reprochar porque "el vecino tenia razon" y eso no era motivo de una amenaza de demanda a los padres o vecinos por abuso o maltrato infantil que venga dada por un culicagao.

Este correo está dedicado a las personas que nacieron entre 1970 y 1986. La verdad es que no sé cómo hemos sobrevivido nuestra infancia!!!!

Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos: viajábamos en autos sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bag, hacíamos viajes de 10-12h y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños.
Andábamos en bicicleta o patines sin casco, ni protectores para rodillas y codos. Los columpios eran de metal o en su defecto una goma colgada de un arbol o un trozo de madera atado a una rama y resbaladilla y con esquinas en punta oxidada .

No había celulares pero teniamos mas amigos, todos los de la cuadra, y si acaso nos molestabamos eramos "enemiguitos y no me hables" pero a los minutos ya se nos olvidaba!!!!. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila o bolsón que rara vez tenía refuerzo para los hombros y mucho menos, ruedas!! Cuantos no recogimos del suelo nuestros útiles al romperse la mochila.

nos atiborrabamos de dulces y de comida pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto. Compartimos botellas de bebidas y nadie se contagio de nada, excepto de los piojos, cosa que se solucionaba lavándose la cabeza con vinagre caliente, o con QUITOSO, rezábamos para contagiarnos de gripe o sarampión de nuestro mejor amigo para disfrutar de las "vacaciones".

No tuvimos PlayStation, no había 99 canales de televisión, pantallas planas, sonido surround, mp3s, ipods, computadores e Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos globos con agua, o jugando con los playmobil. Y nunca escuchamos sobre el calentamiento global.

Ligábamos jugando a la botella o a "verdad o castigo", no en un chat !!POR FAVOR!!!! No era necesario tener fotoblog, Hi5 o MySpace, ni facebook, para saber si existíamos, bastaba con chiflar la tonada de la pandilla o gritar como Tarzán para que toda la cuadra saliera de sus casas, ni nos catalogábamos como dark's, otakus, skatos, emos, etc.

Éramos el apio, la china, la flaca, la pecosa, el negro o cosas asi,
pero todos pertenecíamos al mismo grupo.

Éramos responsables de nuestras acciones y acarreábamos con las consecuencias, no había nadie para resolver eso. Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello.
            ¡FELICIDADES!


Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, recordemos lo bueno de la vida. Lo fácil que es ser felices, la grandeza de lo sencillo.

No necesitamos todas esas etiquetas, todas esas superficialidades, cosas, celulares, ropa... recordemos cómo ser niños.





Alba J. Guzmán Sánchez
809-850-5353

                     El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.
(Eleanor Roosevelt)

sábado, 16 de noviembre de 2013

Reflexión Bíblica de Hebreos 11:1-19

Verso Bíblico.

11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.

11:2 Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos.

11:3 Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.

11:4 Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella.

11:5 Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.

11:6 Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.

11:7 Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que su casa se salvase; y por esa fe condenó al mundo, y fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe.

11:8 Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba.

11:9 Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa;

11:10 porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.

11:11 Por la fe también la misma Sara, siendo estéril, recibió fuerza para concebir; y dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que era fiel quien lo había prometido.

11:12 Por lo cual también, de uno, y ése ya casi muerto, salieron como las estrellas del cielo en multitud, y como la arena innumerable que está a la orilla del mar.

11:13 Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido lo prometido, sino mirándolo de lejos, y creyéndolo, y saludándolo, y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra.

11:14 Porque los que esto dicen, claramente dan a entender que buscan una patria;

11:15 pues si hubiesen estado pensando en aquella de donde salieron, ciertamente tenían tiempo de volver.

11:16 Pero anhelaban una mejor, esto es, celestial; por lo cual Dios no se avergüenza de llamarse Dios de ellos; porque les ha preparado una ciudad.

11:17 Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a Isaac; y el que había recibido las promesas ofrecía su unigénito,

11:18 habiéndosele dicho: En Isaac te será llamada descendencia;

11:19 pensando que Dios es poderoso para levantar aun de entre los muertos, de donde, en sentido figurado, también le volvió a recibir.

(Versión Reina Valera 1960)

Reflexión

Teniendo la convicción y certeza de haber alcanzado la fe y dado el testimonio de entender su amor y deidad.

Dispuestos a sacrificarnos, con la confianza  en cosas que no vemos y humanamente incoherentes, sabiendo que Dios es galardonador.

Mirar las promesas de Dios, como algo que acontecerá sin importar cuando, sino que la fidelidad del que promete no falla.

Agrega tus reflexiones y compártelas conmigo.  














Probando con los enlaces.

Ya saben ayúdenme ahí.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Más Municipios que lo Debido, Según las Leyes.

 Por: Ezequiel Santos.

 Un estudio de la Cámara de Cuentas establece, que solo deberían existir 103 municipios y 47 distritos municipales, según la cantidad población.

 El informe indica que existen 155 municipios y 230 distritos municipales que no cumplen con las disposiciones legales que establecen que para un municipio 15,000 y para un distrito municipal 10,000.

 La Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), preparó el informe, tomando como base el Censo del 2010 realizado por Oficina Nacional de Estadística (ONE).

 En otro orden, de los municipios existentes solo 144 presentaron en sus informes a la Cámara de Cuentas que generaban ingresos adicionales a la partida presupuestaria; nueve no obtienen ingresos propios y dos no presentaron rendición de cuentas. Así mismo, solo 98 municipios presentaron su informe completo, 55 presentaron su informe incompleto.

 Por otro lado aproximadamente 71.1% de ingresos de los municipios es por vía de la partida presupuestaria y 28.9% es por los cobros arbitrarios, tasas y otros tributos de los municipios. Teniendo como referencia lo estipulado por las leyes, que la capacidad de ingresos propios debe ser igual o mayo 10% de lo recibido presupuestaria-mente.

 La excepción es el municipio de Maimón, Monseñor Nouel, recibe por recaudaciones más de lo presupuestado para un 439.87%, debido los yacimientos de oro, plata, níquel.

El informe muestra otras violaciones a la ley de municipios, tales como la cantidad de regidores que componen las salas capitulares, pues estás deben ser de acuerdo a la cantidad de habitantes; el informe muestra que ningún municipio o distritito municipal se ajustan a la normativa.

El estudio del PNUD también reveló, que la cantidad de empleados en los cabildos no concuerdan, pues el informe arroja que estos tienen 32,462 empelados, pero esta distribución es desproporcional de acuerdo la cantidad de habitantes de cada municipio.

Según información publicada por la Contraloría General de la República, el salario que reciben no es uniforme, pues en 28 ayuntamientos de los 126 hay un salario promedio RD$5,117.70, por debajo del mínimo del sector publicó, mientras el mismo informe muestra en Higuey el promedio es de RD$7,343.66, en Montecristi el salario promedio por empleado varía de RD$1,500 a RD$50,492.31.

jueves, 24 de octubre de 2013

ENFOQUE



La vida permite situaciones, las cuales te redirigen y esto es lo que esta ocurriendo en mi persona, joven divertido, espático, estudiante de termino de periodismo.

 Desde que inicie con el blog, he buscado la mejor forma de proporcionar algo de calidad a mis visitantes.

 El vinculo que deseo con mis visitantes es basado en lo que Dios me da, por medio de su iluminacion a través de su palabra.

Compartir contigo, lo que pasa en los círculos cercanos como: Iglesia, Asociación Dominicana de Estudiantes Evangelicos (ADEE).

 Un espacio donde pueda escuchar a otros sus experiencias y consejos en la profesional y a su vez compartir, lo que pasa en mi país.

lunes, 15 de julio de 2013

LA 40 AYER Y HOY.
















UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
(U.A.S.D)
Facultad de Humanidades
Taller de Periodismo III
Asignatura
Marcos Zabala
Profesor
Reportaje de la Cárcel la “40”
Tema
Jhoanna Castro Trinidad   CA-2259
Ezequiel Santos Martínez DE-0219
Alumnos
09 de julio 2013
Santo Domingo, R.D.


“LA 40”  AYER Y HOY.


Iglesia San Pablo Apóstol; aquí operaba un centro de tortura en la Era de Trujillo.


 En el pasado la cárcel “La 40” tomaba una cuadra,  donde hoy día se encuentra la parroquia San Pedro Apóstol y un centro de atención primaria en Cristo Rey. Las principales vías de accesos a la comunidad son las calles: Los Reyes Católicos, Los Mártires y la Ortega y Gasset.
                 En la Era de Trujillo (1930-1961), “La 40” se conocía como la cárcel de represión donde se llevaban a todos los presos políticos que se oponían al régimen para ser torturados por el hermano del dictador, José Arismendy Trujillo Molina (Petán), quien dirigía el Servicio Secreto Militar.


Después de la caída del régimen trujillista, el sector donde funcionaba “La 40”, fue ocupado por habitantes de distintas lugares del país de clase muy pobre, quienes construyeron sus casas con madera, pedazos de palo y zinc, la barriada ha tenido un notable cambio en su infraestructura.


Durante el período de la transición democrática en 1961 al 1963, dicha barriada fue organizándose hasta convertirse en un área popular de la zona norte de la capital. Cristo Rey barrio fundado  en el 1965 luego de la muerte de Trujillo, en este sector,  uno de los recordados en la historia como funesto y tenebrosos, usado por el régimen donde eran llevados políticos y adversarios que se opinión al régimen de Leónidas Trujillo.


Balaguer inauguró los apartamentos del Hoyo de Chulín en el 1990, hoy conocida como Paseo de los Reyes Católicos, entregado a la mayoría de los habitantes desalojados en su primera gestión presidencial. En la primera gestión (1996-2000) del presidente Leonel Fernández, se construyeron un conjunto de apartamentos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la comunidad, los cuales fueron entregados a una pequeña cantidad de personas que no era de la zona, dejando a muchos sin viviendas y oportunidades.

  
 La mayoría de los munícipes desconocen la realidad que vivieron muchos hombres y mujeres que eran torturados en esta zona.


Según el munícipe Ramón Cordero: El sector la cuarenta, era un barrio deshabitado, lleno de militares en sus al redores, las personas que transitaban en la zona pasaban temerosas por las torturas y opresiones que vivían muchos ciudadanos opuestos al régimen.


 Dice que la zona no es la sombra de lo que antes era, ya las personas pueden transitar con libertad, sin temor a que puedan atentar contra su vida, aunque comento que la ola de atracos y robos están a la merced del día. El residentes en este barrio el Sr. Américo Ovalle, cuenta que el proyecto habitacional fue construido en el primer gobierno de Joaquín Balaguer, conoce la historia del sector y es fundador del barrio que hoy día lleva por nombre Cristo Rey.


 Comenta que en la actualidad la barriada cuenta con construcciones habitacionales, ferreterías, colmados, tiendas, escuelas, iglesias, centros de llamada, clínicas, servicio de electricidad y agua potable.


 El joven Cesar Veloz Pérez: El servicio de electricidad es pagado por la mayoría, la avenida los mártires divide el sector en dos circuitos eléctricos el otro es de 24 horas. En cuanto al servicio de agua comento que el agua la reciben tres días.


 En conclusión, ayer era un lugar de espanto, sufrimiento y terror.


 Hoy, lo que era un centro de tortura es de enseñanza y de atención médica a los lugareños, cuenta con  un gran dinamismo económico, pues, el número de centro de diversiones es enorme, en cuatro esquinas se pudieron apreciar 5 bancas de lotería, una deportiva, billar.


 Algo de relevancia es que la mayoría utilizan sus mismas casas como espacio de negocio, como fantasías, pulperías, salón y hasta como oficinas de abogados. Teniendo pendiente que todavía esa comunidad tienes necesidades.