Por: Ezequiel Santos.
Un estudio de la Cámara de Cuentas establece, que solo deberían existir 103 municipios y 47 distritos municipales, según la cantidad población.
El informe indica que existen 155 municipios y 230 distritos municipales que no cumplen con las disposiciones legales que establecen que para un municipio 15,000 y para un distrito municipal 10,000.
La Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), preparó el informe, tomando como base el Censo del 2010 realizado por Oficina Nacional de Estadística (ONE).
En otro orden, de los municipios existentes solo 144 presentaron en sus informes a la Cámara de Cuentas que generaban ingresos adicionales a la partida presupuestaria; nueve no obtienen ingresos propios y dos no presentaron rendición de cuentas. Así mismo, solo 98 municipios presentaron su informe completo, 55 presentaron su informe incompleto.
Por otro lado aproximadamente 71.1% de ingresos de los municipios es por vía de la partida presupuestaria y 28.9% es por los cobros arbitrarios, tasas y otros tributos de los municipios. Teniendo como referencia lo estipulado por las leyes, que la capacidad de ingresos propios debe ser igual o mayo 10% de lo recibido presupuestaria-mente.
La excepción es el municipio de Maimón, Monseñor Nouel, recibe por recaudaciones más de lo presupuestado para un 439.87%, debido los yacimientos de oro, plata, níquel.
El informe muestra otras violaciones a la ley de municipios, tales como la cantidad de regidores que componen las salas capitulares, pues estás deben ser de acuerdo a la cantidad de habitantes; el informe muestra que ningún municipio o distritito municipal se ajustan a la normativa.
El estudio del PNUD también reveló, que la cantidad de empleados en los cabildos no concuerdan, pues el informe arroja que estos tienen 32,462 empelados, pero esta distribución es desproporcional de acuerdo la cantidad de habitantes de cada municipio.
Según información publicada por la Contraloría General de la República, el salario que reciben no es uniforme, pues en 28 ayuntamientos de los 126 hay un salario promedio RD$5,117.70, por debajo del mínimo del sector publicó, mientras el mismo informe muestra en Higuey el promedio es de RD$7,343.66, en Montecristi el salario promedio por empleado varía de RD$1,500 a RD$50,492.31.
Un estudio de la Cámara de Cuentas establece, que solo deberían existir 103 municipios y 47 distritos municipales, según la cantidad población.
El informe indica que existen 155 municipios y 230 distritos municipales que no cumplen con las disposiciones legales que establecen que para un municipio 15,000 y para un distrito municipal 10,000.
La Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), preparó el informe, tomando como base el Censo del 2010 realizado por Oficina Nacional de Estadística (ONE).
En otro orden, de los municipios existentes solo 144 presentaron en sus informes a la Cámara de Cuentas que generaban ingresos adicionales a la partida presupuestaria; nueve no obtienen ingresos propios y dos no presentaron rendición de cuentas. Así mismo, solo 98 municipios presentaron su informe completo, 55 presentaron su informe incompleto.
Por otro lado aproximadamente 71.1% de ingresos de los municipios es por vía de la partida presupuestaria y 28.9% es por los cobros arbitrarios, tasas y otros tributos de los municipios. Teniendo como referencia lo estipulado por las leyes, que la capacidad de ingresos propios debe ser igual o mayo 10% de lo recibido presupuestaria-mente.
La excepción es el municipio de Maimón, Monseñor Nouel, recibe por recaudaciones más de lo presupuestado para un 439.87%, debido los yacimientos de oro, plata, níquel.
El informe muestra otras violaciones a la ley de municipios, tales como la cantidad de regidores que componen las salas capitulares, pues estás deben ser de acuerdo a la cantidad de habitantes; el informe muestra que ningún municipio o distritito municipal se ajustan a la normativa.
El estudio del PNUD también reveló, que la cantidad de empleados en los cabildos no concuerdan, pues el informe arroja que estos tienen 32,462 empelados, pero esta distribución es desproporcional de acuerdo la cantidad de habitantes de cada municipio.
Según información publicada por la Contraloría General de la República, el salario que reciben no es uniforme, pues en 28 ayuntamientos de los 126 hay un salario promedio RD$5,117.70, por debajo del mínimo del sector publicó, mientras el mismo informe muestra en Higuey el promedio es de RD$7,343.66, en Montecristi el salario promedio por empleado varía de RD$1,500 a RD$50,492.31.
No hay comentarios:
Publicar un comentario